Recibí un embargo, ¿hasta que valor me pueden descontar de mi sueldo?

La ley permite que en caso de tener un embargo, se te descuente parte de tu sueldo para que sea destinado a quien haya definido el juez.
Importante aclarar que para que pueda ocurrir un embargo es necesario previamente que exista una orden judicial, la empresa no puede embargar sin antes haber recibido el oficio por parte del juez ordenando este embargo. Los valores que se pueden embargar son los siguientes:

  • Para remuneraciones que NO sean superiores a 2 salarios mínimos, vital y móvil: Hasta el 10% del importe que excediera a este ultimo.
    Por ejemplo: Supongamos que el salario mínimo a la fecha sea de $200.000. Lo primero a determinar es si tu salario bruto es mayor a $400.000 (2 salarios mínimos). En caso negativo, solo podrían descontarte el 10% de lo que tu sueldo excede al salario mínimo que dijimos en el ejemplo sería $200.000. Si tu sueldo fuera de $300.000, solo $100.000 superaría al salario mínimo, por lo tanto lo que podrían descontarte es el 10% o sea $10.000.

  • Para remuneraciones que sean superiores a 2 salarios mínimos, vital y móvil: Hasta el 20% del importe que excediera a este ultimo.
    Por ejemplo: Supongamos que el salario mínimo a la fecha sea de $200.000. Lo primero a determinar es si tu salario bruto es mayor a $400.000 (2 salarios mínimos). En caso positivo, solo podrían descontarte el 20% de lo que tu sueldo excede al salario mínimo que dijimos en el ejemplo sería $200.000. Si tu sueldo fuera de $500.000, solo $300.000 excedería de un salario mínimo, por lo tanto lo que podrían descontarte es un 20% sobre ese excedente, o sea 20% de 300.000 = $60.000

Comentarios