¿Por qué si en mi contrato firme con un sueldo mas alto luego en mano me pagan menos?
Para explicar esta pregunta es importante entender la diferencia entre salario bruto y salario neto. El primero es el salario sin ningún tipo de descuento, sería el salario “que le cuesta a la empresa”. El salario neto es lo que terminas cobrando en mano, el valor que se te deposita en tu cuenta.
En el contrato siempre va a figurar siempre el salario bruto, en
parte por cuestiones legales pero también por que la empresa no tiene
manera (en principio) de saber con seguridad cuanto será tu salario
neto o sea lo que vas a terminar cobrando en mano.
Siendo que la
empresa actúa como agente de retención, a tu salario bruto va a
tener que descontarle el aporte a la jubilación (11%), al PAMI o
INSSJP (3%), a la obra social (3%) a todos los trabajadores, es decir
que en principio haciendo un calculo rápido de salario bruto menos el 17%
daría el valor que cobrarías por mes. Ahora bien, puede suceder que
tengas otras deducciones como por ejemplo un embargo, una cuota
alimentaria que debas abonar por hijos, un aporte a un sindicato,
etc. Todos estos descuentos será lo que debas restar al salario
bruto para tener en definitiva el valor final que vas a cobrar en
mano.
Comentarios
Publicar un comentario